¿Jamón de Jabugo o Jamón de Guijuelo?

La duda del siglo jamonero: ¿Jabugo o Guijuelo? Aquí te destripamos clima, raza y curación para que decidas con conocimiento (y saliveo). Spoiler Monjamón: nos quedamos con Guijuelo—pata generosa, brillo de bellota y dulzor que hace pecar al más santo. Pasa a la tienda, elige tu pieza y deja que el cuchillo rece sobre la tabla.

¿Jamón de Jabugo o Jamón de Guijuelo?
Información del artículo
Compartir en:
Tabla de contenidos
Salas picantes. Para darle sabor a la vida Leyendo ¿Jamón de Jabugo o Jamón de Guijuelo? 4 minutos

Cuando alguien escribe en Google “jamón ibérico de Jabugo vs. jamón ibérico de Guijuelo” está pidiendo salsa: quiere saber cuál ruge más en boca, cuál deja el paladar bailando sevillanas y, sobre todo, por qué demonios un jamón puede costar cien o quinientos euros según venga de Huelva o Salamanca. Así que despéinate, afila el cuchillo y vamos al lío en clave Monjamón—canalla, clara y sin anestesia.

Diferencias entre el Jamón de Jabugo y el Jamón de Guijuelo

Dos terruños, dos climas, dos ADNS y formas de entender el jamón

Jabugo (Huelva) Guijuelo (Salamanca)
Clima Bruma atlántica, humedad alta Aire seco, frío mesetario
Altitud 500–700 m 1 000–1 100 m
Raza 100 % ibérico 100 % o 75 % / 50 % ibérico (cruce Duroc)
Curación 24 – 30 meses 36 – 50+ meses (mimo extra)
Textura Firme, corte brillante, mas duro Sedosa, jugosa, fundente
Sabor Potente, salino, frutos secos Dulzón, mantecoso, elegante
Aroma Intenso, monte bajo,  Suave, bellota, toffee
Tamaño pieza Medio, Bajo De todos los tamaños, pequeño grande y mediano
Sal añadida Algo más alta  Menos sal (perfil goloso)



Terruño y clima

  • Jabugo manda en plena Sierra de Huelva, con brumas que empapan la pieza y aceleran la pérdida de humedad. Curación más rápida → golpe de sabor y punto salino que engancha a los amantes de la garra.

  • Guijuelo se cría a un kilómetro de altura: aire seco, frío fino y maduración lenta. El jamón apenas “suda”, necesita tiempo y… regala una untuosidad dulce que se derrite antes de llegar al pensamiento.

Raza y tamaño

  • Jabugo presume de 100 % ibérico: fibra fina y grasa infiltrada que brilla.

  • Guijuelo permite puro o cruce Duroc → piezas más grandes y vetas amplias que chorrean gloria cuando asoma la temperatura ambiente.

Curación y sal

  • El maestro de Jabugo canta victoria a los 30 meses; el de Guijuelo se toma hasta 48 meses para que la sal penetre sin prisa y el dulzor se asiente. Menos sal, más caricia.

Textura y sabor

  • Jabugo: firme, seco, largo; pega un chancletazo de frutos secos y después refresca con toques herbáceos.

  • Guijuelo: sedoso, jugoso, dulzón, con puntas de mantequilla y ligeras notas toffee que enganchan a quien busca terciopelo.

 

 

¿Cómo puedo saber si un jamón es de Jabugo o de Guijuelo?

  • Etiqueta oficial y precinto D.O.P.

    • Jabugo luce brida negra o roja con sello “Jamón de Huelva” y la palabra “Jabugo” grabada.

    • Guijuelo llega con precinto D.O.P. “Jamón de Guijuelo”, numerado y firmado por el Consejo Regulador.

  • Morfología jamones

    • Jabugo suele tener caña más fina y pezuña oscura brillante.

    • Guijuelo presenta pezuña negra, pero la pieza es más ancha y larga, con corteza gruesa y redondeada.

  • Corte y brillo

    • Jabugo: carne rojo-caoba y vetas finísimas.

    • Guijuelo: rosa-nacarado con vetas anchas que casi pintan acuarela; la grasa se vuelve líquida a 24 °C.

  • Nariz y boca

    • Si detectas nuez, pizarra húmeda y un salino que anima la copa, huele a Jabugo.

    • Si asoma mantequilla, caramelo suave y una dulzura bellotera que pide pan, bienvenido a Guijuelo.

¿Mejor Jabugo o Guijuelo?

La verdadera cuestión no es la etiqueta del pueblo, sino la calidad que se respira en cada fase: raza, bellota, curación sin prisas y mano artesana. En la Bodega Celestial de Monjamón apostamos por D.O.P. Guijuelo porque cumple nuestro credo de excelencia—aire frío mesetario, 36 - 48 meses de paciencia y un dulzor mantecoso que enamora. Lo importante, más allá del código postal, es que la pata sea de raza top, haya vivido de bellota y se afine sin atajos; cuando eso se cumple, el origen es solo un apellido y el sabor… pura gloria.

Dejar un santo comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

CATEGORIAS DEL CONVENTO

Ofertas

Suscripciones

Jamones y Paletas

Embutidos

Queso curado

Vinoteca

Cerveza Artesanal

Accesorios y más

Packs y Lotes